¿Usted conoce el Síndrome de Vibración Mano-Brazo (HAVS)? Se trata de una enfermedad ocupacional muy común en la industria, generada por la exposición prolongada a las altas vibraciones de la herramienta como llaves de impacto y amoladoras.
Sin los debidos cuidados, los operadores expuestos a ese tipo de situación pueden sufrir daños irreversibles. Por eso, es fundamental estar atento a los síntomas.
Entienda algunas lesiones consideradas síntomas del HAVS:
1. LESIONES VASCULARES: EL FENÓMENO DE LA MANO BLANCA
Es una condición en que las arterias de los dedos se engrosan, reduciendo así el área de flujo para la sangre. Con el camino restricto, la sangre no puede pasar por las partes lesionadas.
El desorden vascular más común es el fenómeno de Raynaud o Síndrome de la Mano Blanca, que recibe ese nombre porque los dedos afectados lucen más blancos por la falta de circulación. Se vuelve más aparente bajo temperaturas frías, cuando el cuerpo reduce o suministro de sangre a las extremidades.
2.LESIONES DEL NERVIO: INSENSIBILIDAD
Las células nerviosas también pueden ser damnificadas por la vibración, generando perdida de sensibilidad en los dedos. En las etapas iniciales, los daños pueden ser reversibles, pero la exposición prolongada generará impactos permanentes.
Este es el tipo de lesión que da origen a la mayoría de las quejas, porque los individuos afectados quedan limitados en sus actividades cotidianas. Tareas básicas como abotonar una camisa, agarrar monedas en una superficie plana o coserse vuelven más difíciles o imposibles.
El Síndrome del Túnel Carpiano (CTS), que provoca hormigueo en las manos, también está vinculada a la exposición a la vibración, pero no es exclusivamente una lesión causada por vibraciones. Trabajar con una flexión de muñeca también puede causar CTS. Los síntomas son semejantes a los de las lesiones nerviosas.
3.TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELETICOS: DESGASTES Y FRACTURAS
Los trastornos musculo-esqueléticos son generados por el uso de herramientas que exigen altas fuerzas de alimentación y del tipo percusión (por ejemplo, martillo neumático). La vibración se pasa por medio de la mano y del brazo, causando desgaste y hasta fractura de las articulaciones.
GUIA COMPLETO: E-BOOK APUNTA CAMINOS EFECTIVOS PARA LA PREVENCIÓN DEL SINDROME
En todos los casos del Síndrome de Vibración Mano-Brazo, la movilidad de las manos del operador queda comprometida y termina impactando también su desempeño en el trabajo.
Empresas en Suecia y Reino Unido estimaron el costo de una lesión por vibración en aproximadamente 50.000 euros — incluyendo disminución de la productividad, contratación y formación de un nuevo operador y búsqueda de nuevas tareas para el funcionario lesionado.
Afortunadamente, hay muchas maneras de mantener a los operadores saludables, aumentar la productividad y mantener un alto nivel de calidad de los productos. Lo importante es siempre hacer el control adecuado del tempo de exposición y utilizar máquinas con mecanismos especiales que minimicen las vibraciones.