Cuando el asunto es seguridad con la amoladora, todo cuidado es bienvenido, al fin y al cabo varios factores afectan los niveles de vibración y ruido de la operación, exigiendo el seguimiento constante de las condiciones de las herramientas y de su manipulación. En la práctica, no es posible eliminar las fuerzas de vibración, pero algunas estrategias permiten mejorar la ergonomía del operador y favorecer la productividad como un todo. ¡Vamos a ellas!
ENTIENDA LAS FUERZAS DE VIBRACIÓN
Muchos factores diferentes son combinados para generar el exceso de vibración en las amoladoras, por eso es fundamental darle atención a los siguientes detalles:
1. Las características de la propia herramienta
La seguridad y ergonomía no necesariamente son una preocupación presente en el diseño de una amoladora. Por eso, verifique con el fabricante de su herramienta qué tipo de recursos ésta ofrece en ese sentido y verifique si responden a sus necesidades.
Un ejemplo de recurso existente es el sistema de auto-equilibrio presente en algunos modelos da Atlas Copco: éste fue proyectado para ajustar la posición de la herramienta, contrarrestándolas alteraciones de equilibrio a medida que el abrasivo se desgasta. El efecto regulador de ese dispositivo mantiene los niveles de vibración bajos durante toda la vida útil del disco.
2. La calidad del abrasivo
Intente utilizar apenas discos que provoquen el menor desequilibrio posible. En ese sentido, vale la pena investigar si sus proveedores tienen un control de calidad riguroso y si se encuentran atentos a estas cuestiones. Al favorecer la incidencia de lesiones, los discos menos seguros son el típico ejemplo de lo barato que puede salir caro.
3. El ajuste del disco abrasivo
Si el disco abrasivo no fue centralizado correctamente durante el ajuste, su desgaste va a ocurrir de manera desigual. Así, el desequilibrio de la herramienta puede aumentar y, consecuentemente, las vibraciones también. Recuerde: el disco debe ser inmediatamente sustituido si comienza a adquirir formato ovalado.
4. El tiempo de exposición a la vibración
Cada herramienta especifica los niveles máximos permitidos de exposición a la vibración. Una guía de trabajo para variar las tareas realizadas es una forma simple y efectiva de reducir ese tiempo de exposición de cada operador, disminuyendo el riesgo general para todo el equipo.
OTROS VILLANOS: POLVOY RUIDOS
Otro factor importante en términos de seguridad en el uso de una amoladora es el ruido, que puede perjudicar la audición y también es un factor de estrés, perjudicando la concentración y el rendimiento en el trabajo. Además, la inhalación del polvo generado puede ser extremamente desagradable, cansador y tóxico, dificultando la respiración y reduciendo la eficacia.
El uso de EPIs es imprescindible para minimizar esos problemas, pero algunas amoladoras también cuentan con recursos avanzados para ayudar. Las máquinas de Atlas Copco, por ejemplo, son equipadas con un accesorio de extracción de polvo para reducir la exposición del operador, además de silenciadores que eliminan ruidos fuertes provenientes de los picos de presión de aire comprimido.
INFOGRAFICO: EN LA PRACTICA, ¿CÓMO USAR UNA AMOLADORA CONSEGURIDAD?
Preparamos una guía completa de medidas a ser tomadas para garantizar un proceso de amolado seguro y eficiente. Siguiendo nuestras sugerencias, usted podrá reducir al máximo los niveles de vibración de sus herramientas, además de combatir problemas generados por el exceso de ruido y polvo.